08/04/2025
WIN y el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) presentan un nuevo informe sobre la distribución digital en América Latina. Este estudio, desarrollado entre 2023 y 2024, analiza la situación en ocho países de la región y destaca cómo la presencia en plataformas digitales y la afiliación a sellos discográficos independientes influye positivamente en la sostenibilidad económica de los artistas.
Entre los hallazgos más relevantes resalta que los artistas que trabajan con sellos discográficos tienen un mayor porcentaje de oyentes mensuales y generan más ingresos en las plataformas digitales que los que se autoeditan. El estudio también muestra que la existencia de infraestructura local (como distribuidores digitales) se relaciona con mayores niveles de profesionalización, ingresos y conocimiento de la cadena de valor digital por parte de los artistas, por ejemplo en relación a los tipos de contratos existentes y los términos ofrecidos.
Estos resultados refuerzan la noción de que el apoyo estructural y financiero que aportan los sellos a los artistas es clave para su éxito en el ecosistema musical. La inversión pública y privada para promover una infraestructura musical profesional en la región es fundamental para garantizar el crecimiento de todos sus actores.
Noemí Planas, CEO de WIN
La industria musical latinoamericana enfrenta múltiples desafíos. A pesar del crecimiento del streaming en los últimos años, todavía existe una gran dependencia de las actuaciones en vivo, que representan el 60% de los ingresos de los artistas encuestados. Como se comprobó durante la pandemia, una mayor diversificación de las fuentes de ingresos es clave para reducir la vulnerabilidad económica del sector.
Esto supone un reto, ya que si bien más del 60% de los artistas generan ingresos a través del streaming, menos del 10% ganan más de 5.000 dólares al año. En los países analizados mediante modelos cuantitativos (Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay), los artistas con más de 500 oyentes mensuales apenas representan el 30%. Por tanto, una gran mayoría pueden verse afectados por las recientes reformas en el pago de regalías introducidas por las principales plataformas de streaming que contemplan la desmonetización de contenido por debajo de umbrales de escuchas y oyentes.
Además de la elevada dependencia de agregadores digitales “do it yourself”, casi un tercio (32,2%) de los encuestados comercializa su música mediante distribuidoras que recientemente se han integrado – o están en el proceso de hacerlo – a multinacionales, lo que denota una clara tendencia hacia la consolidación del mercado.
La consolidación en el ámbito musical es motivo de preocupación por su impacto en la difusión de la música independiente latinoamericana, especialmente en el mercado digital, donde vemos que cada vez hay menos operadores independientes. La concentración de poder, información y canales de acceso en manos de tres grandes multinacionales se traduce en peores condiciones para los independientes, como modelos de streaming que desmonetizan sus contenidos y que no tienen más remedio que aceptar.
Noemí Planas, CEO de WIN
El informe destaca la importancia de fortalecer la relación con los sellos discográficos e invertir en la educación de los actores claves. Las redes colaborativas como las asociaciones profesionales y los eventos de industria juegan un papel esencial para promover la profesionalización y el intercambio de conocimientos en la región.
El informe reafirma la necesidad de consolidar un ecosistema profesional, informado y colaborativo en América Latina. La unión entre actores clave y la inversión en educación, investigación y tecnología son esenciales para garantizar un crecimiento equitativo y sostenible.
Cristóbal Dañobeitia, Director de OLMI
“La música independiente en Latinoamérica: cadena de valor y distribución digital” ha sido comisionado por WIN y desarrollado por un equipo interdisciplinario de expertos de OLMI, con la colaboración de las asociaciones ABMI, IMICHILE y AMI PY, así como con AMPROFON, Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Alianza Francesa Costa Rica y la Universidad de los Andes.
WIN y el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) presentan un nuevo More
WIN and the Latin American Independent Music Observatory (OLMI) present a new More
WIN’s CEO Noemí Planas and representatives from Latin American affiliates AMI Paraguay More